Etiquetas

miércoles, 11 de junio de 2014

Web Quest1. Introducción a la Cultura del Diseño

La primera batidora para huevos fue in invento de Turner Williams en 1870. En 1908, Herbert Johnson inventó la primera batidora eléctrica y fue en 1922 cuando la batidora actual fue desarrollada por Stephen Poplawski. En sus orígenes se utilizaba en hospitales donde se necesita que la ingesta de alimentos se realizara de manera triturada y para la mezcla de medicamentos. La aportación de Stephen supuso la ubicación de cuchillas ligeramente inclinadas que conseguían triturar el alimento grueso y desplazan las secciones trituradas lejos de las hélices para que puedan entrar nuevos trozos de alimento.


Antes de que fueran inventadas las batidoras se utilizaba el mortero, que consiste es un cuenco de piedra, bronce, madera o alfarería vidriada de uso doméstico, con un pilón, que permiten triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia más o menos homogénea. Con el mortero se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos.

Nos vamos a centrar en la Batidora KitchenAid esta batidora comienza a comercializarse en el año 1919, momento en el que la energía estaba en pleno auge en Estados Unidos y eran ellos quienes estaban un paso por delante en la fabricación de lo último en maquinaria.

Es en 1908 cuando el ingeniero del estado de Ohio, Herbert Johnston comenzó a trabajar en la creación de una batidora comercial, tras ver como un panadero realizaba manualmente la mezcla de la masa para realizar pan y lo trabajoso que esto resultaba. Fue entonces cuando decidió fabricar una batidora que permitiese cambiar el trabajo tan cansando del panadero.

En 1914, lanzó el primer modelo, el Hobart modelo H, el cual fue un éxito rotundo. Este modelo tenía una capacidad de 75 litros y gracias a ella cambió la vida de los panaderos, haciéndole más fácil las tareas de mezclado y amasado de la masa.

Jonhston puso todo su genio para trabajar en una versión mas pequeña y que realizase las mismas funciones para que todos los hogares pudiesen disfrutar de un modelo domestico igual de eficiente que el que ya había popularizado. Aunque no fue hasta después de la I Guerra Mundial, cuando pudo ponerse manos a la obra con ella.


Sus prioridades eran fabricar una batidora doméstica con materiales de la mejor calidad existente, un mecanismo fiable y buena apariencia 

El modelo H-5 fue el primero que se lanzó, este causó sensación, al principio sólo se la podían permitir la gente adinerada ya que su precio por aquel entonces era de 189’50 dólares, que serían unos 1.500 dólares en la actualidad.

En la siguiente década Jonhston trabajo duramente para perfeccionar la batidora y para conseguir que esta se vendiese a un precio asequible para todo el mundo. Fue entonces cuando en 1927 llega el modelo G, el cual generó una gran fortuna a la compañía y durante los tres años siguientes se vendieron más de 10.000 unidades de dicho modelo.

Durante los años de la Gran Depresión se demandaron modelos aún más baratos, por lo que en el año 1936 Jonhston se valió de las inigualables habilidades de diseño de Egmont Arens. Esta unión entre el talento de Arens y la calidad de la batidora KitchenAid culminaron en la creación de tres nuevos modelos K. Con este modelo ganan diversos premios y es fabricado en varios colores, incluido el rosa pétalo, el amarillo soleado, el verde isla, el cromo satinado, y el cobre de época. America entera se enamoró de la batidora KitchenAid, una historia de amor que a día de hoy continúa.

El diseño de 1936 sigue casi intacto, hasta el punto de que los accesorios de aquella época siguen siendo válidos para los actuales.

En el año 1994 se presentaron los nuevos colores de la gama, incluido su popular rojo imperial, el azul cobalto, el color crema almendra, el negro, el gris mate, el níquel pulido y el amarillo entre otros.

En el año 2008, la familia colores vuelve a crecer y añaden tres hermosos colores: chocolate, zarzamora y perla color bronce.
Y con motivo del 90 aniversario de la misma añaden el color manzana caramelizada.

Las famosas curvas de líneas elegantes de esta batidora siguen manteniendo su mismo revestimiento esmaltado brillante.








http://www.kitchenaid.com.mx/historia.php
http://arseptem.wordpress.com/2013/10/30/batidos-de-arte/
http://retrocake.blogspot.com.es/2013/02/entre-batidoras-anda-el-juego.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario